domingo, 14 de febrero de 2010

SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS


CAPITULO 2. ORÍGENES NUMERALES



ORÍGENES.- La palabra matemática tiene su orígen en un vocablo griego, máthema, que significa la ciencia. El orígen de las matematicas suele situarse en los tiempos y las enseñanzas de tales de Mileto, quien vivió en el siglo VI a.C. y es llamado padre de las matemáticas y la filosofía griega.

La aparición de las matemáticas como sistema estructurado se acredita a la escuela de pitágoras.

1. Los orígenes de la Matemática


¿Cuando nació la matemática? Al ser un producto del intelecto humano en el deseo de entender y predecir la realidad, la matemática está asociada en todo momento a cualquier cultura y sociedad. La aritmética y la geometría aparecen con la necesidad de contar y de medir en las transacciones comerciales, en las construcciones y en la medida del paso del tiempo. Se han encontrado marcas en huesos de hace más de 35000 años en el sur de Africa que parecen corresponder a una especie de "calendario de
palitos". El hueso de Ishango, encontrado en el Zaire, datado como del 20000 aC, contiene unas marcas que representan ciertos patrones numéricos.



Los monumentos megalíticos tienen una disposición geométrica que muestra una previa planificación y diseño. Muchos de
ellos tienen un patrón basados en ternas pitagóricas. Su geometría es también una especie de calendario astronómico ya que la alineación
de la estructua señala, por ejemplo, los puntos donde salía el sol en el equinoccio de primavera u otros fenómenos astronómicos relevantes.
El gran ejemplo de construcción megalítica relacionada con hechos astronómicos sea quizás el santuario de Stonehenge en Inglaterra o las pirámides mayas de la península del Yucatán.



Las ternas pitagóricas señaladas antes se relacionan claro está con el teorema de Pitágoras. El teorema de Pitágoras era también conocido por los babilonios y quizás por los egipcios, pero fue claramente utilizado en la matemáticas de la religión hindú de los vedas, que necesitaban construir los altares para sus ofrendas y sacrificios con gran precisión.



Babilonia muestra un gran desarrollo de la matemática. De la gran cantidad de tabletas cuneiformes que nos han llegado algunas de ellas son de contenido matemático. Resuelven problemas cotidianos aritméticos y geométricos, pero llegan a saber calcular raíces cuadradas con gran precisión y a resolver ecuaciones cuadráticas geométricamente. El desciframiento
del cuneiforme, por el alemán G. F. Grotefend y sobretodo por el oficial inglés Henry Rawlison, marcan uno de los momentos más brillantes de la historia de la arqueología.

Egipto nos ha sorprendido siempre por sus colosales construcciones arquitectónicas. Su matemática, como no podía ser menos, está muy relacionada con las pirámides. En diversos papiros egipcios aparecen colecciones de problemas aritméticos y geométricos para repartirse bienes, para calcular el volumen de graneros en forma de pirámide truncada o para calcular áreas. Otro aspecto interesante fue el descubrimiento de la piedra de la Rosetta por la expedición de Napoleón en 1799, que permitió a Jean F. Champollion es desciframiento de la escritura heroglífica poco después.



CAPITULO 3. MATEMÁTICAS GRIEGAS



Las matemáticas griegas tienen orígenes que se presuman para ir de nuevo a la edad temprana de Thalassic, pero no se documentan fácilmente. Se cree generalmente que los comerciantes, los eruditos, y los hombres de negocios griegos trajeron de nuevo a Grecia las matemáticas del Babilónico y Egipcios. Entre 800 A.C. y 600 A.C. Las matemáticas griegas se retrasaron generalmente detrás de la literatura griega, y allí se sabe muy poco sobre las matemáticas griegas a partir de este período-casi que fue pasado abajo a través de autores más últimos, comenzando en el siglo de mid-4th A.C.


El uso de teorías y de pruebas matemáticas generalizadas se mira generalmente pues la diferencia dominante entre las matemáticas griegas y qué vino antes. Sin embargo, las matemáticas babilónicas no estaban enteramente sin generalizaciones y conocimiento matemático formalizado; el historiador Jens Høyrup y otro ha señalado al ejemplo del “problema 20” en el texto cuneiforme babilónico BM 85 194 como evidencia de precursores importantes a las pruebas griegas, e.g., del teorema Pythagorean. El problema explica un método para calcular la longitud de a acorde de un círculo, dado la circunferencia y la longitud de la “flecha” del acorde (la distancia perpendicular del punto mediano del acorde al círculo); este problema se parece confiar implícito en una premisa equivalente a la teoría Pythagorean (aunque en una diversa forma, desde el concepto del ángulo estaba ausente de las matemáticas pre-Griegas). Høyrup ha sugerido que las culturas pre-Griegas no pudieron desarrollar pruebas en parte porque el conocimiento matemático fue pasado abajo en las escuelas para los escribanos del entrenamiento, en los cuales la última meta del estudiante era sentir bien a un administrador capaz de solucionar problemas numéricos complejos; no había necesidad, en que contexto, de indicar las premisas generales usadas para solucionar los problemas.



Thales se supone para haber utilizado geometría para solucionar problemas tales como calcular la altura de las pirámides basadas en la longitud de sombras, y la distancia de naves de la orilla. La tradición también le acredita con la fabricación de la primera prueba de un teorema geométrico. Le dicen para haber demostrado que un ángulo inscrito en un semicírculo es un angulo recto, que se conoce como el teorema de Thales. Acreditan Pythagoras extensamente con el reconocimiento de la base matemática del musical armonía, y según el comentario de Proclus en Euclid él descubrió la teoría de proportionals y la construyó sólidos regulares. Algunos historiadores modernos han preguntado si él realmente construyó los cinco sólidos regulares, sugiriendo en lugar de otro que sea más razonable asumir que él construyó apenas tres de ellos. Algunas fuentes antiguas atribuyen el descubrimiento del Teorema Pythagorean a Pythagoras, donde como otros demandan estaba una prueba para el teorema que él descubrió. Los historiadores modernos creen que el principio sí mismo era sabido a los babilónico e importado probablemente de ellos. El Pythagoreans mirado numerology y geometría como fundamental a entender la naturaleza del universo y por lo tanto la central a sus ideas filosóficas y religiosas. Se acreditan con avances matemáticos numerosos, tales como el descubrimiento de números irracionales. Los historiadores los acreditan con un papel importante en el desarrollo de las matemáticas griegas (particularmente teoría del número y geometría) en un sistema lógico coherente basado en definiciones claras y teoremas probados que era considerado ser un tema digno de estudio por derecho propio, sin consideración alguna hacia los usos prácticos que habían sido la preocupación primaria de los egipcios y de los babilónico.



CONSTRUCCIÓN GEOMÉTRICA E INCOMENSURABILIDA

El programa pitagórico dentro de la geometría, tenía como objetivo asociar, a entes geométricos, valores numéricos. Empezando por la escogencia de una unidad de medida, asociaron a cada segmento un número, su longitud. El siguiente paso fue asociar con cada par de segmentos la razón de sus longitudes. Este proceso requería que los segmentos en cuestión fueran conmensurables, en el sentido de poder encontrar un tercer segmento que los midiera en unidades enteras. El problema de la inconmensurabilidad fue el detonante para que explotara el gran problema de la insuficiencia de los números naturales en la representación de magnitudes geométricas y como consecuencia de ello buscar alternativas nuevas para asociar estas magnitudes a números de otra especie. 2 , 3 y (1 + 5)/2, conocidos desde tiempos griegos, son ejemplos de números irracionales, es decir, cantidades no expresables como cocientes de números enteros. Para entender el por qué de la aparición de los números irracionales tendremos que empezar por entender que consideraban los griegos por conmensurabilidad.









PLATÓN -- filósofo (428-348) eslabon entre las matemáticas del periodo clásico y las del periodo helenístico.



Ninguno de sus trabajos de la época o de las anteriores desde Pitágoras le eran extraños. Muy especialmente los trabajos de Eudoxio que restablecen el orden perdido.



la teoría de los poledros se remonta a la primera época de pitagorismo pero no puede asegurarse, como lo hace Eudemo de Rodas, que los Pitagóricos conociesen los 5 poliedros regulares, porque hay evidencia contraria en los escritos de Euclides.



TETETO alumno de PLATÓN fue el primero en enunciar la teoría de los poliedros regulares como aparecería en el libro XIII de los ELEMENTOS, donde se demuestra la existencia de solo cinco de los tales solidos.



PLATÓN no abrazó la teoría atómica y nos da un ejemplo de la debilidad humana en el mas alto nivel intelectual, al declarar que tenía en tan poco la filosofía de DEMÓCRITO que hubiera deseado que se quemaran todos sus libros.



GRECIA HELENÍSTICA. EUCLIDES, ARQUIMIDES Y APOLONIO.



La era Helenística de la ciencia griega se inicia a la muerte de Aleanndro (323 a.C.) y la dislocación de su imperio.



EUCLIDES 330 aC. - 275 aC. http://olmo.pntic.mec.es/~dmas0008/matematicos/euclides.htm



Vivió en Alejandría, el mas importante núcleo de la antigua civilización. Llamado Padre de las matemáticas, fue el mas grande maestro de la civilización occidental por su obra LOS ELEMENTOS, que representa el trabajo de los matemáticos griegos de cuatro siglos y que permaneció como el texto principal de estudio científico.



la influencia de EUCLIDES, es comparable a la de PITÁGORAS como pionero, la de PLATÓN como filósofo, o la de ARQUÍMIDES como creador.


Al principio de su obra EUCLIDES presenta sus postulados como "por dos puntos pasa una recta", y sus axiomas como: si una cantidad es igual a otra y esta a una tercera, entonces son iguales entre si.


EUCLIDES compuso, sus ELEMENTOS, resumiendo todos los trabajos de los matemáticos griegos precedentes y dió paso a arquímides.



ARQUÍMIDES 287 a.C.- 212 a.C. http://centros5.pntic.mec.es/ies.de.bullas/dp/matema/conocer/arquimedes.htm





Fue calificado por los historiadores como el dios de las matemáticas, el HOMERO de la geometría; para los soldados romanos era el demonio matemático por la eficiencia de sus inventos bélicos.
Originario de Siracusa, se traslado a Alejandría donde estudió con EUCLIDES para regresar mas tarde a su patria que defendió del asalto romano durante tres años.
Hizo el descubrimiento de la ley fundamental de la hisdrostática y entonces salió desnudo por la calle gritando EUREKA!!
En la anecdota en la tina, nos encontramos con el rey a quien el orfebre le hizo una corona de oro. Pero, díjose el rey, el orfebre pudo engañarme poniendole una parte de oro y una parte de plata a la corona. Yesta fue la ocasión del descubriumiento del principio fundamental de hidrostática, pues el problema fue planteado a ARQUIMEDES, quien un dia advirtió que al entrar a una tina se aligeraba su cuerpo gradualmente y de súbito llegó al principio fundamental, de que el peso perdido por el cuerpo es exactamente al peso del agua desaloada. Sabiendo esto le fue fácil descubrir que el porfebre le había hecho trampa.
  • CALCULO INFINITESIMAL
  • CALCULÓ EL ÁREA DE UN SEGMENTO DE LA PARÁBOLA
  • CALCULO CON PRESICIÓN EL VALOR DE PI
  • EL AREA SUPERFICIAL Y VOLÚMEN DE UNA ESFERA







sábado, 13 de febrero de 2010

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN MATÉMATICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA






El método es el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación, ahora bien el estudio del método o de los métodos se llama metodología.El método científico, es decir que se trata del camino que debe seguir el científico para el logro del conocimiento.Se presentan diversas definiciones debido a la complejidad de arribar a una definición exacta.


Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales.

El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos.El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada, esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba.La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y tediosa. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. Sin embargo aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica.Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención.


CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Existen varios tipos de investigación, como lo se ha mencionado anteriormente; desde la elemental y cotidiana que consiste en ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica que posee ya ciertos aspectos que le dan un carácter de nivel superior.
La investigación científica se distingue por las siguientes características:


En efecto, investigar en el terreno científico significa buscar a base de lecturas, experimentos, entrevistas, encuestas y observaciones la información necesaria de las causas particulares y generales de algún fenómeno. Pero dicha búsqueda e investigación debera sujetarse a las siguientes cualidades como son:


Sistematicidad


Esto quiere decir que, se realiza a partir de un programa o plan más o menos detallado; que hay una intención explicita de avanzar en el terreno de la verdad y que se establece un ritmo de trabajo adecuado al tema investigado.


Objetividad


Quiere decir que, pretende salirse de lo arbitrario, lo subjetivo, lo fortuito, lo que depende de opiniones personales o prejuicios que no tienen un fundamento sólido. Una investigación es objetiva, solo cuando establece un hecho, una relación o una explicación de manera valida para cualquier sujeto. La ciencia trata de conocimientos validos para todos.



¿QUE ES LA DIDÁCTICA?







La Didáctica es el campo disciplinar de la pedagogía que se ocupa de la sistematización e integración de los aspectos teóricos metodológicos del proceso de comunicación que tiene como propósito el enriquecimiento en la evolución del sujeto implicado en este proceso.






CARACTERÍSTICAS :

En ella se busca una variedad de estrategias que permiten al docente nuevas herramientas y modelos flexibles,abiertos , muestren la complejidad y el dinamismo en los procesos,es decir que es un cambio continuo,revisiòn,supervisòn , de todos los involucrados en el logro de dicha transformaciòn, con el unico fin que es el de orientar la educaciòn hacia el èxito , que es un hombre libre.humanista,creador,reflexivo,participativo.




ELEMENTOS:





El docente o profesor


El discente o estudiante



El contexto social del aprendizaje






El curriculum



La docencia ha sido y es fin y función sustantiva de cualquier universidad. De ahí que impartir educación superior sea un quehacer constitutivo del concepto y de cualquier modalidad histórica de universidad. Las sociedades que abrevan en la cultura europea han dado a la universidad la consigna de preparar profesionales, científicos y técnicos útiles, así como de formar a su propio personal académico: profesores, investigadores y técnicos. Todos ellos preparados para la generación, transmisión y difusión de conocimientos provechosos para dicha sociedad. Además que sean individuos críticos y creativos, capaces de innovar su ejercicio profesional.
En esta línea de pensamiento, la transformación académica de toda universidad pasa necesariamente por una docencia renovada y por un docente innovador, formado en una doble perspectiva: la disciplinaria y la pedagógica-didáctica de hoy requiere ejercer una docencia transformadora, profesional; enseñar para el cambio, para lo nuevo, lo desconocido.
Hay dos caminos para ello, ambos prometedores. Primero, enseñar para el cambio, enseñando a producir conocimientos, hacer ciencia, no sólo a consumirlos, como lo expresa Carlos Burgos, profesor de la Universidad Católica Santo Domingo, Extensión Higuey. Aludimos aquí a la figura del docente y del investigador que alternativamente enseñan lo que investigan y hacen de su práctica docente objeto de estudio. Segundo, enseñar para la transformación, transmitiendo crítica y creativamente los saberes prácticos de la profesión; aquí, es la figura del profesor, que es un profesional en ejercicio, la que enseña lo que practica y transmite criterios y procedimientos para superar su propia práctica profesional.
En una palabra, la docencia actual, que es ya la del siglo XXI, necesita urgentemente revisar y replantear sus supuestos teóricos y sus prácticas en los espacios del aula. Imprimir ingenio, creatividad y compromiso en la acción de todos los días, de todas las veces. Porque en esta tarea, quien no cambia en el acontecer cotidiano de enseñar y aprender, no cambia nada.
De ahí que nos parezcan relevantes los planteamientos que sobre docencia hacen los proyectos de los Planes de Desarrollo de la Unesco, cuando se afirma enfáticamente que los cambios académicos de la universidad pasan necesariamente por un fortalecimiento de la enseñanza. La nueva pedagogía, señala, permitirá orientar a los jóvenes en el desarrollo de capacidades y destrezas creativas, en la selección apropiada de información y en la habilidad para formular preguntas y encontrar respuestas más apropiadas. Más aún, la labor del docente universitario se tendrá que orientar hacia la formación de habilidades de razonamiento y formación de valores, dejando a un lado la enseñanza rígidamente memorística.
Ahora bien, si nos atenemos a la realidad que al respecto se vive en nuestras universidades, el compromiso es enorme y complejo, porque hoy encontramos en muchos de sus espacios académicos una docencia infestada de improvisación y burocratización, deshumanizada, con marcada naturaleza informativa más que formativa, carente de humor, limitada en autocrítica, etcétera; además, con un docente que muchas veces lleva a cuestas una imagen devaluada ante los demás y, peor aún, una representación devaluada ante sí mismo; producto de las condiciones precarias en que realiza su tarea.
En consecuencia con lo anterior y, para coadyuvar a enfrentar este grave problema, presento, en un primer momento, algunas reflexiones sobre la problemática teórica de la docencia en cuanto tarea sustantiva de la universidad, cuyo ejercicio cabal exige una sólida formación académica.
En un segundo momento, desarrollo una propuesta de docencia en forma de investigación, que pretende ser una alternativa a la práctica docente tradicional que domina, por desgracia, no únicamente la enseñanza universitaria, sino los otros niveles del sistema educativo nacional.
La docencia se inscribe dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimientos, que sitúa al docente como factor especial, tanto con referencia a los conocimientos mismos, como con respecto a las condiciones específicas en que éstos son producidos.
Se subraya con frecuencia que la relación pedagógica se establece alrededor de y con referencia a los saberes; saberes a adquirir tal como se presentan, como parte de un currículum y no como saberes a confrontar, a descifrar, en tanto el conocimiento aparece siempre en su carácter de relativo e inacabado, como algo siempre susceptible de ser comprendido, mejorado y completado.
La didáctica es, pues, parte importante de ese proceso de construcción y acumulación de saberes, proceso siempre inconcluso, durante el cual los actores no son siempre totalmente conscientes de por qué y de cómo lo hacen, del proceso mismo por el que conocen e intentan descifrar la realidad.
En este sentido se puede afirmar que la transmisión convencional de conocimientos, basada en una lógica formal explicativa, impide que en la enseñanza se postule y desarrolle una epistemología que permita la aprehensión de la realidad, la cual implica, en su caso, una reestructuración-construcción del objeto de conocimiento a través de una lógica de descubrimiento, que articule campos disciplinarios y analice los fenómenos que se expresan en diferentes niveles y dimensiones de dicha realidad.
De ahí la importancia de establecer un puente intercomunicante entre teoría del conocimiento y enseñanza. La teoría del conocimiento tiene una función muy importante en la enseñanza, en la medida en que ponga sobre la mesa de discusión los problemas inherentes a la construcción del conocimiento que se transmite.
Es necesario establecer una diferencia entre lo que es un producto y lo que es un producente. Esta distinción es clave para el accionar docente. Un conocimiento no es sólo algo dado, no es sólo un producto; es también una manera de pensar ese producto y, por tanto, de recrearse como producto o crear a partir de él otro producto.
Y no podemos continuar enfrentando al alumno con un producto acabado; por el contrario, hay que promover el desarrollo con habilidades críticas y creativas como estrategia para transformar los productos en algo abierto a nuevos conocimientos; es decir, recrear la teoría y no sólo repetir mecánicamente lo que dice un profesor, un libro o cualquier otro recurso tecnológico complejo, como los que hoy abundan, pero que en su mayoría sólo ayudan a repetir mejor lo repetido.
Más aún, hay que enfrentar al alumno con situaciones y experiencias que le enseñen a construir su pensamiento, con lecturas y vivencias que desarrollen y develen lógicas a través del contacto vivo y directo con ellas, que posibiliten los descubrimientos; antes que consumir diversas antologías, con un exceso de información que, en el mejor de los casos, le provoca una indigestión teórica, en lugar de estimular su inteligencia.
Estos planteamientos nos confirman la importancia que tiene la vinculación entre la docencia y la investigación en el campo de la educación y, de manera especial, en las estrategias didácticas. Incluso puede afirmarse que el futuro investigador, profesor o profesional en general, se está desarrollando en embrión en la misma práctica docente que ha vivido como estudiante. De ahí que si esa enseñanza es pasiva o libresca, o bien si es erudita o poco crítica, y en consecuencia poco creativa, escasamente incitará a aprender o indagar con libros o a derivar hipótesis propias, es decir, sin pensar, investigar y transformar la realidad.
De ese modo, el maestro que transmite un saber está enfrentado al interrogante de cómo se produce el conocimiento, cuáles son sus condiciones específicas de producción y contra qué se erigen las nuevas verdades del mundo; cuál es la realidad en la que el hombre está inmerso.
Las verdades son relativas y el hombre como sujeto se enfrenta a la realidad con escasos rudimentos teóricos-metodológicos y experienciales, desde lo acumulado, pero también desde lo acumulable en su devenir, que lo enfrenta siempre a nuevos retos y problemas.
La teoría del conocimiento pretende iluminar el camino, no simplificando sino reconstruyendo un saber, las condiciones históricas que lo posibilitaron y, sobre todo, los momentos de ruptura, donde las verdades se agotan frente a lo naciente; para dar paso a recrear y problematizar sobre el objeto de estudio en cuestión.
En este contexto, es pertinente señalar que toda actividad docente requiere tanto de un dominio de la disciplina como de una actitud frente al mundo y de un uso pertinente y crítico del saber.
Por eso en la docencia de hoy, transmitir conocimientos, recrearlos o enriquecerlos ante el devenir histórico, se convierte en un reto y en un compromiso de todo profesor. Para que esta labor sea provechosa y trascendente el maestro mantiene en el aire preguntas como las siguientes: ¿quién es el sujeto al que va a formar; cómo y para qué se va a comunicar con él; en qué medida compartirán y lograrán emprender el camino del aprendizaje juntos; cuáles serán las tareas y los compromisos que ambos asumirán en el quehacer cotidiano del aula, el laboratorio y la práctica de campo?
Porque transmitir de la mejor manera un conocimiento en la perspectiva de quien sabe a quien no sabe puede ser una labor sencilla, consabida y hasta cómoda. No así la de involucrarse teórica y metodológicamente en un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se conciba el vínculo profesor-alumno como un fenómeno complejo y que en consecuencia exige mínimamente un conocimiento psicológico, pedagógico y sociológico que permite ubicar al educando como sujeto de aprendizaje y no únicamente como objeto de enseñanza.
A los educadores las crisis quizá nos llegan tarde, a veces nos sorprenden sumergidos en nuestras rutinas, observando, en el mejor de los casos, el avance de otros campos disciplinarios, donde parecía que la cientificidad estaba asegurada por el empleo del infalible método experimental. La pregunta urgente, y el debate hoy en día, no se centra en transmitir un conocimiento de la mejor manera posible, didácticamente hablando, sino en cuestionar cómo es que los educadores llevan a cabo esa mediación, no para reiterar, repetir y comprobar, sino para inducir, descifrar, contrastar, innovar... y, con ello, recobrar el asombro y pensar para construir, y no sólo para consumir pasivamente el conocimiento.
Estas reflexiones y preocupaciones surgen en el contexto de la profesionalización de la docencia, en tanto que categoría sustantiva de la práctica educativa, y la vinculación docencia-investigación como una de las alternativas pedagógicas idóneas para conseguirlo. Desde la década de los setenta, por lo menos, ambas estrategias han estado sometidas a múltiples debates, más en el plano de lo formal que en el de lo real, aunque en el discurso académico oficial aparezcan como reivindicadoras de la calidad de la educación.
Ahora bien, si asumimos la certeza de los señalamientos anteriores con respecto a la docencia, ¿cómo es posible que hoy, en el umbral del tercer milenio, en nuestras universidades, sea más importante enseñar a repetir cosas sabidas y no a descubrir nuevos saberes? ¿Cómo puede ser más importante enseñar a ser consumidor pasivo de información que sujeto activo y responsable de su propio aprendizaje? ¿Cómo puede ser más importante para una institución de educación superior engrosar las filas de egresados, que formar profesionales capaces, polivalentes, con actitudes de compromiso para enfrentar y transformar la realidad?
Este tipo de cuestionamientos, surgidos de la participación en proyectos, programas y experiencias en el ámbito de la formación de profesores e investigadores dentro y fuera de la UCSD, así como en el desarrollo de investigaciones en torno al tema de la vinculación entre la docencia y la investigación, específicamente en el renglón de las estrategias pedagógicas, nos llevan a la convicción de que es imprescindible innovar las concepciones y las prácticas educativas en los distintos espacios académicos.









jueves, 11 de febrero de 2010

TECNOLOGÍA

¿QUE ES TECNOLOGÍA?









  • Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales.





  • Es una actividad socialmente organizada, planificada que persigue objetivos conscientemente elegidos y de características esencialmente práctica.




  • Es el conjunto organizado de conocimientos aplicados para alcanzar un objetivo específico, generalmente el de producir y distribuir un bien o servicio.




ORIGENES DE LA TECNOLOGÍA







En el primer concepto, tecnología y ciencia “van de la mano” es decir para este autor tecnología es ciencia aplicada. Sin embargo en el segundo concepto nos dice que las novedades tecnológicas existieron mucho antes que el conocimiento científico. Este concepto nos deja en claro que la tecnología no es necesariamente ciencia aplicada sino una disciplina por derecho propio Sociedades clásicas:










Grecia Roma



Durante muchos siglos del paleolítico inferior los seres humanos eran mayoritariamente nómadas, se alimentaban de la caza, la pesca, la recolección de frutos silvestres y sus instrumentos eran simples objetos naturales: Ej.: piedras, maderas apenas modificadas. Luego en el paleolítico superior estos instrumentos fueron perfeccionándose o mejorando progresivamente, por las inclemencias climáticas aprendieron a controlar el fuego. En el periodo neolítico y gracias a los progresos técnicos, se pudo domesticar animales y se invento un instrumento que se puede decir que es el punto de partida en la evolución de la tecnología en la historia de la humanidad, este instrumento es el arado, gracias a este invento se genero una verdadera revolución, la transformación de la vida nómada en sedentarias.

Todo esto trae como consecuencia la formación de grandes imperios como Sumeria, Babilonia, Asiría y Egipto. En estas sociedades se empieza a teñir la historia con la división de clases sociales especialmente en la diferenciación del trabajo.
En este contexto ocurre un hecho también muy importante y trascendental: el surgimiento de la escritura, la medición y el calculo.




Avances en la ciencia y técnica
Los sacerdotes nobles y funcionarios se apropiaron de las ciencias, mientras que los ejercicios de las tareas manuales era llevado a cabo por el resto del pueblo, es decir campesinos, artesanos y pastores.
En consecuencias fueron muy escasos los aportes técnicos, salvo la fabricación del vidrio en Egipto en 1600 A. C. y el desarrollo de la metalúrgica con las fundiciones de hierros, actividad importante para la época, por ser materia prima en la fabricación de armas e instrumentos agrícolas.

GRECIA:

En sus inicios, su población se encontraba integrada por pequeños pr5opietarios, la economía se basaba en agricultura, ganadería y pesca, la población estaba dividida en estados independientes gobernados por reyes. Desde el siglo VII SAH.., Excepto Esparta estos Estados evolucionaron social y políticamente hasta el siglo V A.C.con el establecimiento ,de vida urbana y forma democráticas de gobierno.

Ciencia y técnica en los albores de la civilización Griega
Al contrario de los imperios de Oriente Próximo, en los albores de los estados Griegos, existía una estrecha relación entre las preocupaciones científicas y la actividad técnica laboral. Por ejemplo en los poemas Homéricos aparece la nobleza realizando trabajos prácticos. Ulises rey de Itaca, es también un hábil carpintero.


El legado de Roma.

Las grandes realizaciones tecnológicas de los romanos fueron las obras públicas. Consistentes en Puertos, Acueductos, baños, teatros, circos y vias de circulación facilitando el tránsito de soldados y comerciantes.

La época Feudal
Ciencia y Técnica:
Se dice que la Edad Media comienza en el año 476 D.C. CON LA CAÍDA DEL Imperio Romano de Occidente en manos de los Bárbaros . Dos siglos después surge un sistema social en Europa conocido como FEUDALISMO, fuerte hasta el siglo XI, comenzando a quebrarse en el siglo XII y entra en crisis en el siglo XIV Y XV.
En esta época hay una disminución en la actividad científica cultural, provocada por la falta de interés en lo que se refiere a lo intelectual por parte de los invasores (Bárbaros) que destruían todo lo que se les ponía adelante.

La vida urbana, especialmente en Europa Occidental perdió importancia, el Feudalismo constituyó una sociedad exclusivamente rural.
En este sentido hay que destacar que este sistema feudal tuvo una economía cerrada para consumo propio y no el comercio.
Pero se debe tener en cuenta que si bien en lo relacionado a las ciencias estuvo su desarrollo restringido, no sucedió lo mismo con lo tecnológico ya que durante esta época los campesinos han demostrado avances en las técnicas. Se perfeccionó el “arado” se creó el Molino Hidráulico, invención de la herradura, se sustituyó a los bueyes por los caballos y mulas, todos estos aportes técnicos significaron importantes mejoras económicas produciendo excedentes, esto hizo que surgieran nuevos mercados, el desarrollo del transporte, que poco a poco se fue reemplazando la carreta tirada por bueyes por el carro tirado por caballos. La sociedad se fue transformando cada vez más compleja, toda esta complejidad hizo que aparezca una innovación tecnológica, a saber “el reloj mecánico”. Por otra parte los científicos árabes orientaron sus conocimientos a las Matemáticas, Astronomía, Medicina, Óptica y Química. A diferencia del Occidente Cristiano que sus conocimientos eran especulativos y centrados en temas religiosos o divinos. Lo más destacables son los números arábigos que hoy usamos en la actualidad.



En el siglo XIV las numerosas guerras, las hambrunas, la peste negra originaron una crisis social y económica de gran magnitud, todos estos problemas hicieron que se buscasen otras salidas a través de la química y la alquimia, búsqueda de remedios curativos de la peste negra etc.



En el siglo XIV y durante el siglo XV comienza una etapa llamada RENACIMIENTO en Italia, en este período se produjeron notables variaciones culturales, científicas y técnicas además surge la corriente HUMANISTA, reacciones contra la ciencia oficial y comienzo de la técnica científica .



Revolución científica de la edad Moderna
La nueva ciencia surge gracias al desarrollo de dos métodos científicos: la observación experimental y las matemáticas, varios científicos pusieron énfasis en problemas empíricos preferentemente metafísicos.

Esta revolución fue favorecida por:
Numeración arábiga, mejor que el sistema numérico romano
Invención de la imprenta por4 Gutenberg (1453)
Independencia de la ciencia del clero
Grandes viajes marítimos
Fusión entre ciencia y técnica, es decir se utilizaban MUTUAMENTE
.


Revolución industrial

Según Avervuj y Martínez la Revolución Industrial es conocida como el conjunto de cambio tecnológicos y económicos, implicados en los procesos productivos, que permitieron transformar la sociedad agrícola en la sociedad industrial.
Estos autores citados anteriormente dicen que especialistas suelen dividir en tres etapas el proceso de la Revolución Industrial de acuerdo a:
las fuentes de energías mas utilizadas a las principales innovaciones tecnológicas y a las arreas productivas más relevantes
Las tres etapas son:



Primera Revolución Industrial desde mediados de siglo XVII hasta finales del siglo XIX lo más destacable de la época fue el surgimiento de LA MAQUINA A VAPOR y el carbón que fue progresivamente suplantando la energía hidráulica.


























Segunda Revolución Industrial, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la innovación tecnológica más importante fue la electricidad junto al petróleo aportaron la energía característica de la época, aparecen la turbina y el motor de explosión interno.













Tercera Revolución Industrial después de la segunda guerra mundial, los países industrializados entran en etapa de desarrollo , se utiliza la energía atómica, a fines del siglo XX surge otra gran innovación tecnología “LA INFORMATICA”

















Cronología de los inventos (LINEA DEL TIEMPO)

Siglo XXXV a. de C. La civilización mesopotámica inventa la rueda.
Siglo V a. de C. Demócrito enuncia su teoría sobre el átomo.
Siglo II a. de C. Arquímedes plantea y resuelve el problema de calcular el volumen de una corona por la cantidad de agua desplazada.
121 a. de C. Los chinos crean la brújula.
1440. Gutenberg inventa los caracteres móviles de metal para la imprenta.
1665. Newton enuncia la teoría sobre la gravitación universal.
1752. Franklin formula la teoría sobre existencia de electricidad en la atmósfera.
1782. Watt construye la máquina a vapor de doble efecto.
1783. Los hermanos Montgolfier elevan su primer aeróstato
1788. Fulton aplica el vapor a la navegación.
1800. Volta inventa la pila eléctrica que lleva su nombre.
1838. Morse patenta el telégrafo.
1875. Bell realiza la primera conversación telefónica.
1877. Edison inventa el fonógrafo.
1885. Daimler prueba con éxito el automóvil con motor de explosión a bencina.
1888. Hertz descubre las ondas electromagnéticas, fundamento de la radio.
1895. Marconi realiza su primera transmisión radio. Roentgen obtiene la radiografía de una mano de su esposa.
1896. Becquerel descubre la radiactividad.
1898. Los esposos Curie descubren el polonio.
1903. Wilbur y Orville Wright hacen volar el primer aeroplano con motor.
1905. Einstein publica su teoría sobre la relatividad.
1924. Baird realiza la primera transmisión de televisión. Goddard lanza el primer cohete propulsado con combustible líquido.
1942. Es probada con éxito la pila atómica ideada por Fermi.
1957. El Sputnik I, en órbita, inaugura la era espacial

TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
















Muchas y variadas actividades del quehacer educativo en los niveles preescolar, primaria y secundaria podrían apoyarse, para alcanzar sus objetivos educacionales, con el uso de la llamada nueva tecnología.










Las actividades que la usan menos, que son la mayoría, son precisamente las educativas y pedagógicas. Lo anterior sólo quiere decir que en algunas instituciones se usa la computadora como recurso administrativo y no se le da la importancia y la dimensión que actualmente podría tener.











Debería aceptarse, sin discusión, que es en el campo de la enseñanza donde las computadoras tienen su mayor potencial, basta considerar para ello la gran cantidad de información, cursos, enciclopedias, etc., que actualmente están disponibles y a precios al alcance de cada vez más personas; pero sólo ésto, ya que por otro lado está el Internet. Así, una computadora o un equipo de recepción de Internet puede convertirse en una aula virtual, en la propia casa de cualquier persona. El problema no es ya el conseguir información, sino el seleccionar la más relevante de entre una inmensa cantidad que nos bombardea, evitando la saturación y la consiguiente sobrecarga cognitiva.


















El aula virtual permite que cualquier persona, mediante la computadora y cualquier software apropiado, acceda a manipular, analizar, comprender y sintetizar la gran cantidad de información que estos recursos tecnológicos ponen a su alcance. Basta aceptar que una computadora puede, por su carácter informativo (en algunos casos hasta formativo), apoyar al completo desarrollo del estudiante, aun cuando la guía y orientación para su uso, deberán estar siempre bajo la responsabilidad de un "humano", por lo menos en cuanto a la programación de la secuencia de la información que la computadora proporciona.
El punto de partida es, ¿empleamos la tecnología para nuestro beneficio?, cualquier respuesta podrá estar equivocada si no respondemos primero a la pregunta ¿cuándo debemos empezar a usar la tecnología?; el primer cuestionamiento se responde fácilmente con un sí, ya que la tecnología es parte vital en nuestras acciones diarias. Preguntémonos ahora ¿qué beneficio reporta el usar la tecnología ahora?, ¿son más rápidos los eventos y acciones cotidianas con su uso?, ¿existen mejores satisfactores, son éstos de mejor calidad, ha aumentado la producción de los mismos, son relativamente más económicos?, ¿todo ello beneficia culturalmente a la población. La tecnología de los procesos de fabricación sigue siendo extranjera, seguimos formando un pueblo maquilador, si no, basta con preguntarnos, por ejemplo ¿cuándo fue la ultima vez que se intentó estudiar una lengua extranjera y si se concluyó dicho estudio con el dominio de la misma?, ¿cuál será el pretexto a utilizar?: muchas ocupaciones, mucho trabajo, la edad, la responsabilidad de un puesto, ¿cuál?
Se debe recordar que las ocupaciones, el trabajo y las responsabilidades llegan paralelas con la edad; si la anterior premisa es cierta y la aceptamos, en la medida que una persona va siendo mayor, menor es el tiempo que puede dedicarle al estudio.









TECNOLOGÍA EN MÉXICO



Diseñan alumnos del IT de Ciudad Madero prótesis electrónica y ganan en expociencias internacional



Los movimientos del dispositivo son controlados electrónicamente por un sensor en una plantilla colocada en el calzado del usuario que detecta los movimientos del pie y del caminado; esta información es procesada en la prótesis mediante un trasmisor de radiofrecuencia ubicado en la plantilla y un receptor localizado en el antebrazo. Cuando el sensor detecta el patrón de caminado, los movimientos de la prótesis se inhabilitan excepto los de la mano.

La prótesis de manipulación podal electrónica es capaz de imitar los movimientos básicos de las articulaciones del brazo de manera rápida y fluida. Además, el uso continuo del dispositivo activa un mecanismo del cuerpo denominado memoria muscular, que permite programar movimientos para poder realizarlos con fluidez, a diferencia de las prótesis mecánicas que necesitan diversos movimientos del hombro para tirar de los cables que activan su funcionamiento.

Para su construcción y ensamble, la prótesis fue diseñada en seis módulos que tienen la característica de ajustarse y adaptarse a las dimensiones de cada individuo: sócket (ajusta la prótesis al usuario); antebrazo (imita las articulaciones del codo y la muñeca); muñeca (permite al usuario hacer un giro de 360°); herramienta de trabajo (permite realizar actividades como tomar un vaso o enroscar un tornillo); podal (plantilla que contiene los sensores) y electrónico (realiza las operaciones necesarias para que el brazo funcione correctamente, además de procesar la información).















LAS TIC`S








Las TICs son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea o instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos.








žOptimizan el manejo de la información y el desarrollo
de la comunicación.
žPermiten actuar sobre la información
žGenerar mayor conocimiento e inteligencia.
žAbarcan casi todos los ámbitos de la experiencia humana.
žModifican los ámbitos de la experiencia cotidiana (el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud, entre otros.)




Puede decirse que es el uso de las tecnologías multimediales para desarrollar y mejorar las estrategias de aprendizaje, mediante la utilización de herramientas informáticas, tales como CD-ROMs, Internet o dispositivos móviles para lograr aprendizajes significativos, donde los contenidos y las herramientas pedagógicas utilizadas varían de acuerdo con los requerimientos específicos de cada estudiante, grupo y/o institución, dándole la libertad al Docente/tutor para organizarlas según las necesidades del curso


Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida